Costa Rica cuenta con un sistema político estable que fundamenta su fortaleza en un sistema
institucional muy bien definido donde los pesos y contrapesos funcionan de forma eficiente
para generar credibilidad en el sistema. Su gobierno se divide en cuatro poderes, el Poder
Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Electoral (Tribunal Supremo de
Elecciones), con independencia entre ellos.
Costa Rica se ubica en América Central, es una democracia constitucional que mantiene como
una de sus principales características niveles de desarrollo humano entre los más altos de
América Latina. Durante el año 2020, el PIB del país, del país fue, siendo estas cifras aún
preliminares y sujetas a la posibilidad de cambios, 56.391 millones de dólares a precios
constantes del año base 2017, y decreció en términos reales un 4,1%, en especial como
consecuencia de la pandemia de COVID 19 que ha afectado a una gran proporción de economías
en todo el planeta. Adicionalmente, se estima que el PIB per cápita para el mismo periodo se
sitúa cerca de los US$ 11.032,86, esta es la segunda cifra más alta de Centroamérica.
Costa Rica es un líder mundial en ecoturismo, esta industria verde genera buena parte de las
divisas que ingresan al país aunque en el año 2020, también por efecto de la pandemia de
COVID 19, este segmento se ha visto afectado. Este sector se ha desarrollado gracias a la
diversidad de especies animales y vegetales que alberga en su territorio de 51,1 miles de
Kilómetros cuadrados de territorio terrestre, aproximadamente el 25% de su territorio, tanto
privado como público, está protegido mediante parques nacionales, refugios de vida
silvestre, santuarios marinos, reservas forestales, áreas de conservación y reservas
biológicas.
Durante los últimos más de 35 años, Costa Rica ha diversificado su economía incorporando la
manufactura especializada, el turismo y otros servicios. Estas actividades se han
complementado con su tradicional industria agrícola. Debido a su política de promoción a las
exportaciones las mismas se han diversificado, la atracción de empresas de alta tecnología y
el sector médico, además de otras áreas del sector servicios, han impulsado el crecimiento
de las exportaciones en los últimos años y de la economía en general. Como resultado de la
diversificación, la composición de las exportaciones de Costa Rica ha cambiado
sustancialmente, siendo el sector servicios el que más ha crecido en los últimos años. En
2020, las exportaciones totales del país fueron 18.579,0 millones de dólares corrientes. De
estas, 11.747,1 millones de dólares correspondientes a exportaciones de bienes y 6831,9
correspondientes a exportaciones de servicios.
En cuanto al Sistema Financiero Nacional, Costa Rica mantiene una sólida supervisión
financiera, la cual se rige por diversas legislaciones que regulan las transacciones de
activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten la transferencia de
éstos entre ahorrantes e inversionistas, cumpliendo así una importante función en toda la
economía. Para mayor información consultar al apartado de Otros sitios de Interés.
Calificadora | Calificación | Perspectiva | Última revisión |
---|---|---|---|
Fitch | B | Estable | Mar-2022 |
Moody's | B2 | Estable | Dic-2022 |
Standard & Poor's | B | Estable | Mar-2022 |
PIB (Tasa Variación Nominal) | 11,8% | Setiembre-2022 | |
Inflación Interanual | 8,26% | Noviembre-2022 | |
Desempleo | 12,0% | Setiembre-2022 |
I Semestre 2022
II Semestre 2022
Offering Circular e Informes de Emisiones Internacionales
Alternativas de Inversión en Valores del Ministerio de Hacienda
Saldos vigentes de títulos valores
Plan de Emisión de la Deuda Interna Estandarizada del Gobierno Central
Política de Endeudamiento para el Sector Público Costarricense
Saldos de depósitos de Gobierno Central en BCCR
Informes del Estado Deuda Pública Interna y Externa / Riesgos Fiscales
Resultados Fiscales 2021 y Perspectivas 2022, Febrero 2022
Presentación Finanzas Públicas al Cierre 2021